Ntro. Padre Jesus de la Redencion – Sevilla

redencion2_160El 11 de septiembre de 1978 se funda la Banda de Cornetas y Tambores de Ntra. Sra. Del Juncal, en el seno de la Hermandad de Gloria del barrio sevillano del Juncal. Esta banda siguió el estilo de la Policía Armada, el de cornetas y tambores, de la mano de José Ruesga Bono a la que acompañó a la titular de dicha Hermandad. En el año 1984 cambian el estilo al de Agrupación Musical.
Dos años más tarde, la Hermandad de la Redención adoptó a esta formación la cual pasó a llamarse “Agrupación Musical Ntro. Padre Jesús de la Redención”, siendo sus directores Mariano Ruesga y Rafael Núñez. Entre los años ochenta y noventa, la formación ha acompañado en cruz de guía a Hermandades sevillanas como San Roque, Redención, San Esteban, Monte-Sión, Candelaria, El Cerro, Sed, Los Gitanos o el Resucitado, pero es en la Semana Santa de 1993 cuando acompaña por primera vez a la Hermandad de la Redención. Al año siguiente la Agrupación se consagró definitivamente en Sevilla grabando su primer trabajo discográfico de los cuales hablaremos más tarde.

En 1995, la formación estrena uniformidad, tomando referencias del antiguo uniforme de la Guardia Civil. Cinco años más tarde vuelven a cambiar el uniforme, que fue presentado el Sábado de Pasión en la propia Hermandad, y ya es durante el III Congreso Nacional de Bandas (2013) cuando estrena la nueva uniformidad con la que actualmente procesionan.

En mayo de 2003, la Junta de Andalucía aprueba sus estatutos y se convierte así en asociación. En 2005, la Agrupación tuvo que acompañar al palio de Mª Stma. Del Rocío en la mañana del Sábado Santo a su iglesia después de quedar el Lunes Santo refugiado en la Catedral por circunstancias climatológicas. Fue un día emotivo para la formación, también tuvieron que adaptar el ritmo al andar del palio.

En 2006, la Hermandad de Monte-Sión decide que su misterio de la Oración en el Huerto sea acompañada a los sones de esta Agrupación en su estación de penitencia a la Santa Iglesia Catedral (S.I.C.) el Jueves Santo. De igual manera con la Hdad. Del Dulce Nombre de Bellavista.

redencion3_160En la salida extraordinaria de Ntra. Sra. Del Rocío por el motivo del cincuentenario desde Sta. Mª la Blanca, la Agrupación estrena el Banderín actual que fue bendecido por el entonces Cardenal Don Fray Carlos Amigo Vallejo. En Octubre de 2008, la formación acompañó al Señor de la Redención por su cincuentenario de la talla del imaginero Castillo Lastrucci. Al año siguiente, la Agrupación recibe de manos de la Hermandad del Juncal, el título de Hermana Honoraria de esta corporación y también recibe homenajes por su pasado XXX aniversario por las Hermandades de la Redención y Monte-Sión. En Noviembre de 2009, la formación acompañó al Cristo de la Salud de la Hdad. De Monte-Sión en su salida extraordinaria de dicha Hermandad en conmemoración del 450 Aniversario de las primeras reglas. Ese mismo mes llega a un acuerdo con la Hdad. De San Esteban para acompañar musicalmente al Señor de la Salud y Buen Viaje el Martes Santo de 2010. Dos años después, la formación se traslada a su nueva sede ubicada en el Complejo Musical de la Madrina. En febrero de 2014, recibieron el premio “Tal como eres” a la Mejor Agrupación Musical de 2013.

redencion1_160En la actualidad, acompañan musicalmente a las Hermandades del Dulce Nombre de Bellavista de Sevilla (Viernes de Dolores), Agrupación Parroquial de la Milagrosa de Sevilla (Sábado Santo), Hermandad de la Sagrada entrada en Jerusalén de Huevar del Aljarafe (Domingo de Ramos), Hermandad de la Redención de Sevilla (Lunes Santo), Hermandad de San Esteban de Sevilla (Martes Santo), Hermandad de Monte-Sión de Sevilla (Jueves Santo), Hermandad del Santo Entierro (Albaida del Aljarafe) y la Hermandad del Santo Entierro de Córdoba (Domingo de Resurrección).

La instrumentación de la formación sigue las pautas de cualquier Agrupación Musical. Las trompetas son la voz principal de la agrupación, también destacar la incorporación de trompas, también Trombones, Bombardinos y Tubas, un buen cuerpo de cornetas y la percusión compuesta de cajas redoblantes, tambores y bombo y platos.

A lo largo de su vida musical, la agrupación ha grabado once trabajos discográficos. Los títulos son: “Divino Redentor” (1994); “Redención” (1996); “Redención por Sevilla” (1998); “Al señor de la Redención” (2000); “10 Años tras de ti” (2002); “Aniversario en Santiago” (2005); “Redención Costalera” (2007); “Y en Sevilla lo besó” (2007); “Rocío y Redención” (2007); “XXX Aniversario” (2008); “Bajo la Luz de tu mirada” (2011). Todos ellos con marchas de compositores conocidos como; Emilio Muñoz Serna, Pedro Manuel Pacheco, Alejandro Blanco, Manuel Rodríguez Ruiz o Fco. José Carrasco Benítez, entre otros.

La dirección de la Agrupación corre a cargo de D. Carlos Bernal Pulido, estando la dirección musical a cargo de D. Emilio Muñoz Serna.

Por último, os dejo con una de las muchas marchas del compositor y director de la Agrupación, Emilio Muñoz Serna, “Bajo la Luz de tu Mirada”. Es una delicia de marcha. Espero que lo disfruten.

Roberto Puche
Marzo, 2016

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?