Sección: A dos por cuatro / Por José Miguel Ibáñez Lax. El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, que conmemora la lucha de las mujeres por su participación en la sociedad y su desarrollo íntegro como persona, en pie de igualdad con el hombre. Coincidiendo con esta fecha, vamos a […]
Posts in category A dos por cuatro
«La Entrada»
Dentro de los pasodobles escritos con un motivo eminentemente localista, destacan algunos que aún siendo en su inicio compuestos para un acto único y concreto de un lugar, con el paso del tiempo su popularidad ha transcendido a todo nuestro país, siendo sin lugar a dudas una de las obras de este estilo más interpretada […]
LOS LABRADORES
Dentro de los diversos estilos de pasodobles, hay uno muy especial, los Pasodobles-Himnos, composiciones musicales dedicadas a algún colectivo social, religioso, lúdico, festivo, deportivo, etc. La palabra himno, tiene diversas definiciones dentro del Diccionario de la RAE, de las que nosotros nos vamos a quedar con la siguiente: Composición musical emblemática de una colectividad, que […]
«FRANCISCO BRAVO»
Como ya hemos comentado varias veces en esta sección, dentro de este género musical existen varios tipos de pasodobles: pasacalles, zarzuelas, baile, marchas, tunas, concierto, festeros, regionales, canción, etc., cuya diferencia, además de sus características técnicas musicales, radica principalmente en el motivo u origen de su composición, para qué y porqué se compone dicha obra […]
“SUSPIROS DE ESPAÑA”
La Cartagena de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, con sus múltiples cafés repartidos por las calles de la zona portuaria, convertidos en el centro de reunión de la sociedad cartagenera, debido, entre otras circunstancias, a la gran actividad cultural que estos locales generaban, entre ellas interpretaciones musicales de diversos tipos y […]
CORAZÓN YECLANO
SECCIÓN: A DOS POR CUATRO José Miguel Ibáñez Lax. Vamos a dedicar nuestra tercera entrega a un pasodoble que ya solo con su nombre nos indica qué inspiró a su autor a componerlo, qué motivó su escritura ya quién va dedicado. Nos referimos a una obra que, para todos los yeclanos, con tan solo escuchar […]
EL GATO MONTÉS
Vamos a dedicar la segunda entrega de ésta sección a “El Gato Montes” obra compuesta por el valenciano Manuel Penella (1880-1939), y que ha sido sin lugar a dudas uno de los pasodobles que más popularidad han obtenido tanto dentro como fuera de España, puesto que ha sido una de las piezas más interpretadas ya […]
EL PASODOBLE, ESE GÉNERO TAN NUESTRO
Definir un género tan genuino de muestro país como el pasodoble, se puede convertir en una tarea muy compleja y a su vez se podría hacer de una forma muy simple y genérica. El motivo de esta serie de colaboraciones es ir descubriendo y acercando a nuestros lectores este estilo tan peculiar nuestro, y que […]