SENDAS ENTRÓPICAS. Palabras en Música...

Por Silvia Olivero Anarte. Ante la pregunta ¿Qué pueden encontrar los lectores en Sendas Entrópicas? me tomé unos segundos de reflexión en busca de las palabras adecuadas, palabras que en mi mente se tornan ritmos y melodías, de manera inevitable, como imperativo vital. La respuesta, sin embargo, no se hizo esperar: La vida a través […]
“AMPARITO ROCA” DE JAUME TEIXIDOR DAL...

Como ya hemos comentado en esta sección dedicada a este género musical tan nuestro, existen muchos estilos de pasodobles, según su temática, dedicatoria, finalidad, situación geográfica; por lo que nos encontramos con pasodobles de concierto, para bailar, canción, taurinos, pasacalles, falleros, para moros y cristianos, regionales, dedicados a alguna persona o institución, etc. El pasodoble […]
DESDE EL AULA: Mª NIEVES GARCÍA FÉRRI...

Seguimos conociendo más de cerca a algunos profesores/as de la Escuela de Música de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla, así como determinados aspectos pedagógicos, históricos o curiosos relacionados con sus asignaturas y la Música en general. En esta ocasión, hablamos con Mª Nieves García Férriz, profesora de Guitarra desde 1998, en […]
ASOCIACIÓN BANDA MUSICAL DE LAS NAVAS...

No sé en qué momento se fraguó toda esta historia, sólo sé que de la noche a la mañana un grupo reducido de niños empezaron a reunirse para tomar clases de música, en la vivienda particular de aquella persona que devolvió a Las Navas del Marqués de sus propias notas musicales, de la continuidad de […]
INSTRUMENTOS DE PERCUSIÓN PREHISPÁNIC...

Mucho antes de Paulina Rubio o Molotov; mucho antes de Luis Miguel, Juan Gabriel o José José; mucho antes de Cantinflas, Agustín Lara, Pedro Infante o de la existencia de los mariachis; mucho antes de la caída de Tenochtitlán y de que México se llamase México, allí ya había música. Gracias a la memoria y […]
LOS ANTEPASADOS YECLANOS DE RUPERTO C...

La música española del siglo XIX y principios del XX tuvo en Ruperto Chapí a uno de sus más destacados exponentes. Este compositor, nacido en Villena el 27 de marzo de 1851 (día de San Ruperto), supo superar las dificultades económicas de su familia para convertirse en uno de los grandes referentes de zarzuela y música clásica españolas […]
AGUSTÍN PÍO BARRIOS (NITSUGA MANGORÉ)

Historia: Agustín Pío Barros fue un compositor y guitarrista paraguayo de música clásica que fue muy reconocido. Comenzó a tocar la guitarra desde niño, pero fue un tiempo mas tarde cuando después de haber tocado el violín, la flauta y el arpa, se decantó por la guitarra como su instrumento principal. Nació en San Juan […]
LA NECESIDAD DE DESPERTAR AL PERCUSIO...

«Un movimiento que hacemos en un solo lugar puede tener un impacto más amplio en todo el mundo» JANA WINDEREN. Desde el origen del mundo, el ser humano se ha ayudado de elementos naturales como huesos, palos o piedras para hacer ruido y protegerse, consiguiendo también el descubrimiento del ritmo. Por ende, la percusión […]