Hoy en día es evidente que la inclusión de las nuevas tecnologías en nuestra sociedad está impregnando todas las áreas del conocimiento, por lo que resulta de especial interés investigar de qué manera nos podemos beneficiar de dichas tecnologías en el campo que nos ocupa: la educación musical.
Conocer la fiabilidad, así como saber seleccionar los recursos que se pueden utilizar para el aprendizaje musical es el primer paso para poder hacer uso de ellos y seguir creciendo y avanzando en este campo, puesto que Internet ofrece una gran cantidad de páginas webs que pueden hacer perder gran cantidad de tiempo si el que busca no sabe lo que quiere.
En el presente artículo voy a hacer mención de algunos sitios webs relacionados con la interpretación musical y una clasificación de los materiales y recursos presentes en la web. He tomado como referencia la primera página web de obligada consulta del Ministerio de Educación y el artículo de Virginia Sánchez López titulado ‘Recursos para el aprendizaje musical en Internet’.
1. Webs relacionadas con la interpretación:
La Red Educativa Musical es un recurso dirigido al profesorado de música de educación preuniversitaria y que se ofrece desde el Instituto de Tecnología del
Ministerio de Educación. Los objetivos de esta red son estimular el uso de las redes sociales en el aula de Música con un sentido crítico y formador, participar en la construcción social del conocimiento mediante la aportación social de contenidos de calidad y fomentar el intercambio de experiencias, así como documentar sitios de interés.
Voy a centrarme en primer lugar en la presentación de algunos sitios web relacionados con la interpretación tanto a nivel inicial como profesional y que están presentes en la Red Educativa Musical citada previamente.
– Gigajam
El lema de este espacio es ‘todos los niños deberían tener la oportunidad de aprender a tocar un instrumento musical’. Engloba cuatro escuelas on-line: guitarra, bajo, teclado y batería. Está pensada para dar soporte a los institutos de Secundaria que deseen potenciar el aprendizaje de un instrumento entre los alumnos. El funcionamiento de las escuelas se puede observar a través de una serie de vídeos que se localizan en el ‘Canal de Gigajam’. En el enlace schools.gigajam.com se puede acceder a algunas clases de demostración.
– Show me how to play
Esta opción consiste en que cada uno de los integrantes de una banda puede aprender a tocar su parte de una canción a través de los vídeos multiplayer o multi-intérpretes. Se trata de una serie de vídeos que se instalan en el ordenador y que permiten escuchar cada una de las pistas de una canción silenciando los otros instrumentos. Los recursos de este espacio están pensados para servir como apoyo a profesores de primaria y secundaria, así como escuelas de música.
– Virtual drummer school
Se trata de la primera escuela virtual de batería. Ofrece cursos para profesores y escuelas de música que incluyen vídeos y otros materiales con ejercicios online de todos los estilos, catalogados por niveles. También cuenta con áreas especiales como ‘Minus One’ que contiene más de 150 temas con batería y sin batería de todos los estilos, ‘Drum Solos’, con vídeos de los mejores solos de batería de los últimos 50 años y un ‘Gimnasio’, desarrollado por la Asociación Europea de medicina de las Artes, que contiene ejercicios para evitar lesiones al practicar.
– Berklee college of music
La Berklee, una de las escuelas de música más famosas, ha incrementado su oferta on – line con más de 130 cursos breves de doce semanas de duración, así como otros cursos que dan acceso a certificados de programas específicos.
Los temas son variados: teoría y producción musical y aprendizaje de instrumentos (guitarra, bajo, teclado, batería y voz). Para conocer la oferta educativa de esta escuela se puede acceder a la página online.berklee.edu.
– Classical planet
Consiste en un proyecto de la Fundación Albéniz situado dentro del ámbito de la música clásica y dirigida a estudiantes avanzados. Está pensado para conocer jóvenes intérpretes de gran talento, aprovechar las clases de los mejores profesores del mundo y disfrutar de grabaciones de música clásica. Consta de cuatro apartados: Auditorium (acceso gratuito a vídeos y archivos de audio de conciertos de música clásica), Magister Musicae (vídeos de clases magistrales impartidas por algunos de los mejores maestros de la Escuela Superior de Música Reina Sofía), Documenta (archivos de fotografías, recortes de prensa, publicaciones y partituras relacionados con la figura de Isaac
Albéniz) y TV (canal online que transmite eventos que tienen lugar en la fundación).
– Viu (Universidad Internacional de Valencia)
La VIU ofrece un Máster online audiovisual en interpretación e investigación musical. La modalidad interpretativa consta de un bloque con asignaturas teóricas y clases prácticas en las especialidades de violín, viola, violonchelo y piano.
Aunque el siguiente sitio web no está incluido en esta página, resulta igualmente de gran interés y relevancia:
– Curso online de Improvisación al Piano
Estos cursos están organizados por el IEM (Instituto de Educación musical) y dirigidos a alumnos de enseñanzas profesionales, superiores y profesores. Los cursos son online y funcionan con una plataforma de enseñanza. La dirección es www.cursonline.iem2.com. Ofrece tres niveles – básico, medio y avanzado – y cada uno tiene tres modalidades diferentes: uso libre, autorizado y certificado.
2. Clasificación de Recursos y Materiales por Virginia Sánchez López:
– Recursos Bibliográficos: libros y revistas electrónicas, producción científica en formato pdf, enciclopedias y diccionarios, glosarios de términos musicales y compositores en formato HTML.
– Bancos de Sonidos e Imágenes
– Vídeos Educativos
– Materiales Interactivos: unidades didácticas (explicaciones, actividades y ejercicios de evaluación), métodos vocales e instrumentales.
– Webquest
– Bases de datos: colecciones de partituras y de audiciones MIDI y otros formatos.
– Editores Musicales: softwarw para escribir música (Cake walk, Finale, Sibelius, Músic 4.20)
– Tutoriales y Cursos On-line
María Gertrudis Vicente Marín
Pianista acompañante del Conservatorio Superior de Música de Murcia