Fabricación de la guitarra española

La fabricación de la guitarra artesanal de calidad es un proceso complejo, con una duración de entre dos y tres meses, que comienza por la selección de la madera. Esto es muy importante, ya que determinará la calidad del sonido y la estabilidad del instrumento en el futuro. Las maderas empleadas en una guitarra de calidad siempre son macizas, y se seleccionan por su origen, valor estético y, sobre todo, por su capacidad de vibración. A partir de la madera seleccionada por el artesano, preparada con procesos de secado durante largo tiempo, se fabrican los distintos componentes de la guitarra.

Una vez se dispone de un material adecuado para su uso, se procede a cortar la madera para la obtención de las piezas necesarias para la construcción de la guitarra: la tapa, el fondo y los lados. Estas piezas luego se ensamblan con cuidado, garantizando que cada unión sea perfecta para asegurar la resonancia y la durabilidad del instrumento.

La tapa es uno de los componentes básicos de la guitarra, de ella dependerá su calidad sonora. La tapa tiene una abertura decorada con una masilla de marquetería cuyo diseño es uno de los rasgos de identificación del fabricante.

Para la fabricación del mástil se encolan sus dos partes: la pala y el zoque, al cual se irá dando forma manualmente.

El mástil de la guitarra, donde se sitúan las cuerdas y los trastes, es esencial para poder usar el instrumento. Se coloca con precisión y se ajusta para garantizar una acción cómoda y una entonación precisa.

Después, se da forma a los aros y el fondo de la guitarra, que son las piezas laterales y traseras que cierran la caja armónica del instrumento. Los aros se remojan y posteriormente se les da esa forma curvada tan característica de una guitarra utilizando un horno calentado a más de 250º C. Los aros ya domados se colocan en un molde durante un tiempo para que cojan su forma final. Se unen los dos aros pegando la parte trasera en su parte inferior.

En una guitarra todas las piezas se unen utilizando cola. Pero no todo tipo de pegamento vale. Se emplean diferentes colas para las distintas partes del instrumento en función de sus propiedades al secarse.

Con todas las piezas ya cortadas, se pega la tapa con el mástil, y se empieza a montar la guitarra uniendo los aros con la tapa armónica mediante zoquetillos, pequeños triángulos que se pegan uno a uno en todo el perímetro interior. Se pegan los refuerzos de los aros y el fondo y, tras firmar y fechar la guitarra se coloca el fondo cerrando la caja armónica.

Después se rebajan los perfiles, se encola el diapasón y se le hacen los cortes para alojar los trastes. Esto se tiene que hacer con mucha precisión para que la guitarra afine de forma idónea. Posteriormente, se liman los trastes para darles la forma adecuada y una inclinación correcta para compensar los diferentes grosores de las cuerdas. Además, la cuerda debe tener solo un punto de contacto con el traste al estar pisada.

Tras el pegue del diapasón, se termina el tacón de la guitarra y se da la forma final a mano al mástil, añadiendo detalles y decoraciones.

El paso final en el proceso de fabricación de una guitarra es el acabado. Aquí, la guitarra se lija, barniza y pule, dándole ese brillo característico y protegiéndola de la humedad.

Tras el barnizado de la guitarra, se hace un repaso general, se pule el diapasón y se hacen las cejillas de arriba y el puente. Se instalan el clavijero mecánico o las clavijas de madera. Se ponen las cuerdas y se ajusta la altura de las mismas en función del tipo de guitarra.

Seguidamente, se encola el puente, se limpia el diapasón, se ponen los clavijeros y los huesos, para, por último, encordar la guitarra.

Todo esto es el procedimiento de montaje y acabado de una guitarra española.

Alicia Carpena Soriano

Alumna de guitarra de la Escuela de Música de la AAMY.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?