Himno Escuadra La Purísima

[one_half]

la-purisima-logo

[/one_half]

[one_half_last]

la-purisima-50-aniv

[/one_half_last]

La idea de crear un himno para la escuadra se inició a mediados de los años 80, en un principio no se pensó en salir fuera de la escuadra para realizar la letra, la música ya era otra cosa; de esta manera, en el año 1985 el socio Francisco García Palao escribió parte de la letra que hoy conforma nuestro himno, posteriormente la llevó al cuartel donde pidió la opinión de otros socios quedándose estos versos entre los papeles de nuestra agrupación aunque se adelantó muy poco en el intento de crear un himno.

En el año 1987 se habló con un músico yeclano con suficientes conocimientos musicales para la empresa, pero no se atrevió a componer la música por desconocer cómo funcionaban las bandas de música y creer que la tarea le iba a ser demasiado difícil. De esta manera el proyecto fue otra vez aparcado.

En el verano de 1988, el socio Salvador Ibáñez Muñoz le presentó al entonces presidente de la escuadra, Francisco García Palao, al entonces director de la banda de música de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla, el cual era amigo de su hermano. Este hombre era Pedro Francisco Rubio Olivares quien le dijo que él tenía escrita una partitura y que veía factible el adaptarla a una letra, poniéndose a trabajar en la música de nuestro himno en el mes de septiembre.

Al tener que ajustarse a la letra impuesta por la escuadra, la partitura escrita antes por él no le sirvió de gran cosa y tuvo que crear una nueva partitura a la vez que recibió permiso para modificar o cambiar algún verso si este no se acomodaba a la música que iba a escribir.

Fue un trabajo contra reloj pero en el que Pedro Francisco puso todo el empeño para que en las cercanas fiestas nuestro himno saliese a la calle. Y, efectivamente, así fue; por un lado en el acto de apertura de nuestro cuartel celebrado el 27 de noviembre se pudo escuchar, por primera vez, un audio con la música de nuestro himno y posteriormente, en el Pregón de Fiestas de 1988 realizado por Doña Concha Palao, el himno vio la luz ante el público siendo interpretada la música por la banda de la A.A.M.Y. dirigida por su director y creador de la música, Pedro Francisco Rubio Olivares, e interpretada la letra por el Coro Polifónico de la Purísima constituyendo este momento uno de los grandes días en la historia de nuestra escuadra.

Desde este momento, pasó a convertirse en nuestro himno, en una música y una letra que nos identifica y nos distingue como grupo festero que somos y que siempre nos acompaña como la mejor banda sonora posible a los actos más entrañables que vive nuestra escuadra dentro de los actos de fiestas como cada vez que el cabo “entrante” recibe la galleta del cabo “saliente” en nuestro cuartel en la noche de “La Subida”, o al año siguiente cuando se acude a casa de los cabos, madrinas o nuevos escuadristas o cuando desfilamos delante de todo el pueblo de Yecla en las fiestas en honor a nuestra Patrona la Virgen del Castillo.

1988

Himno Agrupación de Escuadras “La Purísima Concepción”

Arcabuceros de la Purísima,

Hombres de devoción.

Hombres sencillos y valientes,

bizarros soldados de María

que llevan con gallardía

en su corazón ardiente

y que portan en su pecho,

el gran amor a María.

Arcabuceros de la Purísima,

nobles por tradición.

Escuadristas de la Virgen

de la Purísima Concepción.

Llevas sangre de nobleza

en el fondo de tu ser

y honras tanto a la Virgen

como a Dios nuestro Señor.

Escuadristas de la Purísima

en las fiestas tú resaltas

con tu arcabuz al hombro

y en tu brazo una yeclana.

Escuadras de arcabuces

alegres por la victoria.

Hombres de la historia

en el siglo de las luces.

Escuadra de arcabuces

en perfumes de Alborada,

rindes culto a la Virgen

nuestra Patrona adorada.

Arcabuceros,

Arcabuceros de la Purísima.

Autor de la letra: Francisco García Palao

francisco-garcia-palaoNacido en Yecla en el año 1956, es licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Murcia. De familia muy ligada a las fiestas, desde temprana edad ya participaba en ellas como polvorista de su padre y posteriormente como cargador.

En el año 1976 comienza como arcabucero en “los libres”, ingresa en la agrupación de escuadras “La Purísima Concepción” en el año 1978, fue presidente de la misma durante el periodo 1987-1990, vicepresidente cuatro años más, ocho años representante de la escuadra en la junta de gobierno de la Asociación de Mayordomos, asiduo colaborador del programa de régimen interno de la escuadra y en definitiva, durante 36 años socio de nuestra escuadra en la que participaba activamente tanto como arcabucero como cargador de sus hijos.

También ocupó distintos cargos en la junta directiva de la Asociación de Mayordomos siendo vicesecretario de la misma durante los años 2000 a 2006 en los cuales fue el coordinador del dossier por el cual las Fiestas de la Virgen fueron declaradas Fiestas de Interés Turístico Nacional y coordinador del certamen literario Fiestas de la Virgen. En el año 2010 resulta elegido presidente de la Asociación de Mayordomos para el periodo 2010-2014, periodo en el cual, entre otras cosas, las fiestas fueron declaradas Bien de Interés Cultural, se creó la distinción José Esteban Díaz, se conmemoró el 300 aniversario de la instauración de la Bajada el 7 de diciembre o se negoció una nueva forma de entrega de la pólvora.

Fallecido en 2014, en el año 2015 nuestra escuadra le distinguió a título póstumo con el Galardón Sargento Alabardero Luis López Sánchez “Tío de la Puncha” y en este mismo año la Asociación de Mayordomos lo nombró socio de honor.

Autor de la música: Pedro Francisco Rubio Olivares

pedro-francisco-rubio-olivaresComienza sus estudios de música en la Asociación de Amigos de la Música de Yecla con el maestro D. José Ortuño, más tarde continúa sus estudios de clarinete en Murcia, Málaga y Barcelona. En 1997 obtiene el Clarinet Performing Diploma por el Royal College of Music de Londres y en 2003 el Bass Clarinet Diploma por el Conservatorio de Rotterdam.

Fue director de la banda de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla durante el periodo 1987-1990. Desde 1991 forma dúo con la pianista Ana Benavides. Como dúo han sido premiados, entre otros, en los concursos internacionales de música de cámara Pierre Lantier (París 1996), Varenna (Italia 1997) y UFAM (París 1997). En este último consiguen además del primer premio, el premio especial L´Heritage Musical a la mejor interpretación de una obra francesa. Hasta la fecha han grabado siete CDs: Duo Rubens, Bartolomé Pérez Casas. Su obra para clarinete, El clarinete romántico español vol. I, II y III, El clarinete en torno a la Generación del 27 y Salón Romero, en torno a Antonio Romero y Andia.

Ha dado recitales por todo el mundo además de participar en numerosos congresos internacionales de clarinete. Miembro directivo de la Asociación para el Desarrollo y el Estudio de Clarinete en España (ADEC), fue uno de los organizadores del ClarinetFest 2015, el congreso mundial de clarinete celebrado en Madrid en el año 2015 siendo la primera vez que se celebraba en España desde su creación en el año 1964.

En 2007 crea en Madrid la editorial Bassus Ediciones, cuyo principal objetivo es recuperar el repertorio del siglo XIX español y la publicación de obras y material didáctico para clarinete, clarinete bajo y para piano. Dentro de sus proyectos editoriales destaca la colaboración con la editorial Unión Musical Ediciones como editor y revisor en una nueva edición del célebre método de clarinete de Antonio Romero. Es también autor de una serie de 101 estudios y un método dedicado al clarinete bajo, todo publicado por la editorial Música Didáctica. Con la editorial Real Musical ha realizado además un método de iniciación al clarinete en cuatro volúmenes.

En el año 2015 la Asociación de Amigos de la Música de Yecla lo distinguió con el Premio Santa Cecilia, galardón entregado por esta asociación desde el año 2005 con el fin de reconocer la labor de cualquier persona, colectivo o entidad, pública o privada, que trabaje para lograr los fines de fomentar el conocimiento y disfrute de la música.

Es en la actualidad profesor de clarinete en el Conservatorio Profesional Joaquín Turina de Madrid y de clarinete bajo en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.

Escuadra La Purísima.

Artículo incluido en el libro Agrupación de Escuadras La Purísima Concepción – 50 Aniversario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?