Jamás sabremos realmente lo afortunados que somos en nuestro querido pueblo por la riqueza musical que tenemos, la riqueza “bandística” que existe, la riqueza de ilusiones y cultural y la labor social que se lleva a cabo gracias a la música cofrade yeclana.
Lo que está muy claro, y se ve incluso a ojos de los “no entendidos” (podemos llamar así a toda persona ajena a cualquier estudio musical), es que existe una gran diversidad de bandas o agrupaciones, si bien en este artículo me voy a permitir el lujo de llamar a todas las formaciones musicales,bandas, pues así es como se las conoce en Yecla.
Cada una de estas bandas tiene sus peculiaridades, la principal y más visual es el uniforme, tan diferenciado en cada una de ellas, si bien no es el tema que quiero tratar.
Para poder seguir adentrándote en este tema, he de decir que en Yecla tenemos a una de las mejores bandas de música no profesional que existen en el panorama nacional, y así lo corroboran sus logros conseguidos. Nada más que añadir sobre nuestra banda, ya que, obviamente, podríamos decir que juega en “otra liga”respecto a las bandas cofrades.
Aun así, no destacar sus dos excelentes y magníficos trabajos discográficos llamados “Alma” y “Dos Almas” sería faltar el respeto a la labor que hacen por la música cofrade, ambos grabados en el teatro Concha Segura, en el cual, no todas las bandas cofrades tenemos la oportunidad de actuar.
Tras esta pequeña introducción, me voy a centrar ahora en las bandas cofrades yeclanas o, como a mí me gusta llamarlas, con mucho cariño, las bandas semana santeras. Retomando el tema del Teatro Concha Segura o, en su defecto, la Feria del Mueble, todos los años se celebra un magnifico certamen de marchas procesionales, en el cual siempre intervienen dos bandas de nuestra ciudad y una o dos de fuera. Curioso es que no todas las bandas de Yecla tienen la oportunidad de tocar en dicho certamen.
Entrados ya en materia, solamente puedo decir y expresar la pena que siento al saber que hay formaciones míticas de Yecla que están en muy malos momentos, bandas como La Agonía, la cual ya solo se puede permitir salir con un pequeño piquete de tambores. También los San Juaneros, a quienes tengo un gran cariño y no paran de intentarlo una y otra vez. Por favor, no desistáis nunca, una Semana Santa sin vosotros no sería una Semana Santa yeclana.
Por otro lado, tenemos las bandas que tienen un poco más de tirón, por decirlo de alguna forma. Estas bandas serían el Ecce-Hommo, que siguen su estilo propio y único. San Pedro,que tanto ha aportado, adoptando un estilo nacido en Sevilla. Las Angustias, la cual cada año me deja embobado, demostrando como con mucha paciencia y persistencia, se consiguen resultados enormes.
Tampoco podemos olvidar a La oración del huerto, banda que por desgracia no es tan valorada como debiera. No sé cuál será la razón, pero lo que sí que es cierto es que su nivel está muy por encima del que algunos se piensan, cosa que solo saben aquellos que valoran la dificultad de muchas de sus marchas.
Por otro lado, está La Caída, banda que ha pasado por momentos malos no hace mucho, pero que desde hace un par de años ha conseguido marcar una buena dirección, algo que se nota, y mucho.
No me puedo olvidar de la banda semana santera por excelencia, La Magdalena, la cual lo tiene todo hecho cuando sale a la calle, gracias al trabajo constante de todos los “responsables” musicales que han pasado por allí durante tantos años. Gracias a eso, se han ganado el cariño y la admiración yeclana. Y por último, menciono a La Verónica, la banda más joven de nuestra ciudad, mi banda. Y por eso, mejor no me extiendo más,pues solo podría decir cosas buenas de ella.
Pues bien, tras mencionar a todas nuestras bandas, ya solo queda expresar mi opinión, la cual sé que no va a gustar a más de uno. Pero creo que para poder mejorar algo siempre tiene que haber críticas, aunque no sean siempre positivas.
Cuando desfilan por nuestras calles, mucha gente piensa eso de “vaya pitos” o “qué fuerte tocan”. Algunos incluso se atreven a decir que “para qué ensayan tanto, si tocan tan mal…”. Sin embargo, creo que la gran mayoría de gente no es consciente de lo que están viendo y escuchando.
No voy a repetir lo siempre: ensayamos con frío, lluvia… eso la gente ya lo sabe, y si alguien puede o quiere hacer algo por ayudar a mejoras las condiciones de ensayo de nuestra bandas cofrades, también podrá hacerlo.
El 90% de las personas que forman parte de estas bandas no tiene apenas estudios musicales. Son personas a las que les gusta dar cuatro pitos e irse a casa con la familia. Ya sé que suena brusco y mal, pero es así. Y ahora, muchos pensaréis que diciendo esto no hago más que dar la razón a esa gente que no valora el trabajo de las bandas cofrades de Yecla. Sí, pero te pido que sigas leyendo.
Cuando he dicho no somos conscientes de aquello que sucede ante nuestros ojos, solamente puedo realzar la figura de los “responsables musicales”, pues llamar director a alguien que apenas tiene unos fundamentos musicales, mínimos en muchas ocasiones, me parece incorrecto. Si bien, cada uno que se llame como quiera.
La figura que ejercen estas personas es más que complicada, y ahora ya voy hablar en primera persona, porque creo que puedo darme el lujo y me corresponde. Somos pequeños maestros, psicólogos, niñeros/as, mediadores, tutores y por último COMPAÑEROS.
Tenemos que mediar entre las personas puntuales y las que no lo son tanto, entre los ambiciosos y los conformistas, entre relaciones de parejas y escuchando los problemas familiares de cada casa, ayudando siempre que podemos en todo lo posible.
Y todo esto, a la vez que enseñas a tocar una marcha de Semana Santa. Lo digo de esa forma, porque en estas bandas no se enseña música, se enseña a tocar una marcha en concreto. Nada más. Todo aquel que diga o piense lo contrario, miente. A día de hoy, esto es así y no porque toques muy bien un solo de trompeta sabes tocar la trompeta. Sabes tocar ese solo en concreto, pero ya está. Si quieres aprender música, haz como hemos hecho otros y apúntate a la escuela de música o a cualquier sitio donde enseñen música.
Matizado esto último, retomo el camino por donde iba. La figura del “responsable musical” está muy infravalorada. Para que podáis entender por qué ensayamos tanto las bandas semana santeras he tenido que buscar varios ejemplos, pero creo que el más claro, y en el cual se puede ver y valorar el trabajo, sería este:
Imagina que tú no sabes leer, pero en ocho meses (de septiembre a abril) tienes el examen del libro El Lazarillo de Tormes. ¿Cómo lo harías? Pues una persona tendría que ponerse contigo día sí y día también a leerte capítulo a capítulo, días tras día, para que te lo aprendieras de memoria.
Creo que ahí se ve realmente el trabajo que realizamos y el gran esfuerzo que supone. Obviamente, esto no lo haríamos si no nos gustara o no sintiéramos que necesitamos este tipo de música en nuestras vidas.
Que eso de sentir o no las marchas es otro tema que puede ir para muy largo. De hecho, no tienes por qué ser creyente para que te guste este mundo, simplemente quizás te guste este estilo concreto de música. Cierto es que su fin es católico y somos muy conscientes de ello, pero si sabes guardar respeto a todo aquello que representa, creo que nadie jamás podrá recriminarte nada.
Por ello, cada vez que veas unas Banda de Semana Santa recuerda todo lo que hay detrás, porque quizá hay más esfuerzo del que puedas imaginar.
Antes de acabar, solo quiero dejar una pequeña reflexión para los semana santeros que forman cada una de nuestras bandas. Si estás leyendo esto es porque has sido capaz de leer todo lo anterior, por lo tanto creo que eres bastante consciente del esfuerzo que te supone a ti estar en este mundillo. Pues bien, no seas iluso, no conviertas en una competición algo tan bonito y que supone tanto esfuerzo para tanta gente. La música se comparte, y si crees que por tocar mejor que los demás y recordárselo o reírte de otros te hace mejor, es porque no has entendido de que va esto. Quizá tú sí que no estés preparado para pertenecer a ninguna de las bandas de la Semana Santa de Yecla.
Soy consciente de que más de una persona no compartirá mi opinión, pero aquellos que dicen que me conocen saben que suelo ser directo, por lo que no iba a ser menos aquí. Gracias por leer mi artículo y por invertir algo de tu tiempo en defender y perpetuar la música cofrade.
José Antonio Rodríguez Vergara.