El capirote

 Acercándonos ya a los sesenta días después de la resurrección de Jesucristo, al Corpus Christi, he querido hablaros esta vez sobre el “Capirote”, que aunque no nos ocupe muchas líneas, es uno de los elementos que dan sentido a las procesiones de la Semana Santa y a la par que curioso.

El origen del “Capirote” se remonta a la Inquisición. Su fin en aquellos tiempos, estaba destinado para aquellas personas que eran castigadas por algún motivo de tipo religioso, pues estaban obligados a llevar encima una prenda de tela que les cubriera el pecho y la espalda, y un cucurucho de cartón en señal de penitencia. Al tener un sentido religioso, este elemento fue adoptado por algunas cofradías para su fin actual. Tenemos que recordar a los “disciplinantes” los que también lo utilizaban en cuaresma.

El “Capirote”, está elaborado en cartón con forma cónica. También se llama así al cubierto con holandilla, que cubría la cara y el cuello del penitente dejando solo un hueco para los ojos, o al que se usaba antiguamente de cartón cubierto de lienzo blanco.

Se usaba a modo de escarnio y burla para imitar lo que sufrió Jesucristo camino de la cruz, de una forma más suave pero molesta, pues, los capirotes no eran cómodos. A este capirote se le sumaba el hábito, que era de lana, como otra forma de castigo.

Por otro lado, el capirote ha tenido diversas evoluciones. En Murcia, hablando desde nuestra Región, los portapasos llevan un capirote con el rostro descubierto. En Zaragoza, según la cofradía, unas llevan el capirote más alto, en comparación con otras. En Andalucía, y en el resto de España, es aquel que cubre la cara y llega a los hombros dejando solo unos orificios para los ojos, y acaba en forma de punta.

capirote_720

Roberto Puche,
junio 2015.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?