Entrevista a Octavio Hernández Bolín, director de Nuestras Bandas de Música

En esta nueva publicación, les mostramos la entrevista realizada a Octavio Hernández Bolín, Premio Santa Cecilia 2014, recogida en el programa nº 90 de Diapasón y que pueden escuchar íntegramente haciendo click aquí.

“Damos paso ya a la primera sección del programa de hoy, recibiendo en nuestra Sala de invitados a Octavio Hernández Bolín, director y presentador del programa Nuestras Bandas de Música, al cual, el pasado domingo 30 de noviembre, en el Teatro Concha Segura de Yecla, la Asociación de Amigos de la Música de Yecla le hizo entrega del Premio Santa Cecilia 2014.

P. Lo tenemos ya al teléfono, Octavio, buenas noches y bienvenido a Diapasón.

R. Hola, buenas noches Cecilia, encantado de estar en tu programa y como ya te dije muy honrado y muy agradecido por el premio.

P. Es un placer tenerte en el programa puesto que para nosotros eres un referente, más de 26 años con este programa que ha ido creciendo y que se ha convertido en un gran difusor de la Música de Banda. Según tú, que conoces bien este campo, ¿cómo ves el momento actual de las Bandas a nivel nacional y también en el levante español por supuesto?

R. Bueno la verdad es que, muchas gracias por tus palabras, pero sí que es cierto que llevamos muchos años intentando colaborar en la labor de la difusión de las bandas porque consideramos que es muy importante.

Yo el momento actual que veo es un momento complicado. Si hablamos de sociedades musicales, es decir, entidades amateurs que tienen sus propias escuelas de música y donde la banda también es enteramente amateurs, menos el profesorado y el director por supuesto, que son un poco el perfil de las bandas del levante español, la Comunidad Valenciana, Murcia y Albacete también, te diría que el momento es difícil, porque hemos pasado una crisis muy dura y la cultura es uno de los elementos más frágiles de nuestra sociedad.

Hay estudios en la comunidad valenciana que dicen que no ha desaparecido ninguna sociedad musical pero sí es cierto que en cierta manera se han retraído y han llevado su actividad a mínimos, eso repercute en la calidad de la enseñanza, en las actividades que llevan a cabo, en el día a día de la sociedad, es decir, la banda tiene que asumir los costes que genera la escuela. Y esperemos que dentro de poco, las subvenciones vuelvan a ser lo que eran, vuelvan a pagarse en tiempo y forma adecuadas, en Valencia se están pagando las subvenciones con dos años de retraso y eso dificulta el día a día de las sociedades.

Por ejemplo, Yecla está celebrando su aniversario, las bandas son entidades de una larga tradición que han estado, están y estarán, pero hay que intentar que tengan un presente apropiado para poder llevar adelante su labor social y cultural.

P. La verdad es que vuestra evolución y labor de difusión ha sido inmensa. Comenzasteis en el año 1988 con tu padre, Octavio Hernández Torrado, y a partir del año 2001-2002 tomaste el relevo, creciendo de una manera espectacular. Cuéntanos un poquito a día de hoy, radio, prensa escrita, televisión, sello discográfico, productora…

R. Hacemos lo que podemos. Yo tuve la suerte de tener a mi padre que fue mi gran maestro y él me enseñó el oficio, y sobre todo me enseñó a apreciar, valorar y querer en su justa dimensión ese movimiento social y cultural que son las sociedades musicales. El programa cuando lo empezó mi padre tenía una careta de entrada que decía que era un homenaje a la labor social y cultural de nuestras sociedades musicales. Yo entendía que esos eran los raíles por los que iba el tren, y los raíles estaban muy claros y muy rectos.

Primero estuve con mi padre en Cope, luego en la 97.7 y en la Radio Nou, luego él se jubiló y yo cambié a un medio donde había un periódico y yo me aproveché de esa posibilidad, donde había un periódico que tenía una radio. Entonces empecé a escribir el mismo año 2002 en el diario Las Provincias. Luego ese propio grupo creó una pequeña televisión y empezamos en el año 2003 a hacer prensa, radio y tele. Y así estuvimos ocho años.

Nosotros tenemos una marca, que es Nuestras Bandas de Música, que es un programa en formato concierto, en el que hablamos poco y ponemos mucha música, así es como nosotros lo entendemos. No nos pasamos grandes ratos hablando, por supuesto hay entrevistas con sociedades, directores y compositores, pero básicamente el programa tiene forma de concierto.

Estuvimos haciendo prensa más constante y metódica. Luego vino la crisis y todo cambió de formato. Pero seguimos haciendo nuestra propia productora de televisión, grabamos a la Banda de la Federación de la Comunidad Valenciana, el Mano a Mano de Buñol, el Certamen Internacional de Valencia, el Certamen de Altea y mucho más. Luego le damos forma de Cd o Dvd y los editamos con nuestro propio sello. También seguimos con nuestro programa de radio, y al final todo gira en torno a un portal web, que se llama www.nuestrasbandasdemusica.com. Este portal lo creamos en el año 2007 y nos ayuda a generar actualidad y a recoger todos nuestros contenidos. Y nos gusta porque tienes datos inmediatamente, el interés de los internautas, el incremento de visitas, llenando así un espacio que generara el interés del mundo bandístico, y no solamente en la Comunidad, porque tenemos cientos y cientos de visitas de muchos sitios, y por ejemplo en lugares como Murcia y Albacete el movimiento bandístico es inmenso, conozco esa zona y es espectacular, de hecho la Banda de Yecla estáis liderando ese movimiento y según me dijo hace unos días la Presidenta de la Federación de Murcia, sois el espejo donde se miran todas las Bandas de la Región de Murcia.

P. La verdad es que nos honra y desde la Asociación de Amigos de la Música de Yecla intentamos seguir trabajando y simplemente disfrutar de la música y hacer una buena labor de difusión. Intentaremos continuar así, muchas gracias a los dos.

Aprovechando que podemos hablar hoy contigo, nos gustaría destacar la cantidad de músicos y de personas que se dedican a la música en cualquier comunidad, y preguntarte como director de tu programa. ¿Crees que el resto de medios de comunicación dedican el suficiente tiempo y espacio a la música y a la cultura, y especialmente a las Bandas de Música?

R. No conozco la realidad de otras provincias y de otras comunidades. Sí sé que Radio Nacional tiene su programa de Contra viento y madera, que desde aquí por supuesto toda mi admiración, perfectamente dirigido, los contenidos súper interesantes y es imprescindible que en una radio clásica haya una ventana para la música de banda, y más que tendría que haber, pero me parece fantástico. Sé que en Galicia se cuida mucho y habían dado premios a programas de la radio pública dedicados a las Bandas pero tampoco te puedo decir más.

Lo que sí te puedo decir es que para que un programa sea interesante para un medio de comunicación, sea de fútbol, sea de volleyball o sea de Bandas de Música, el medio de comunicación tiene que tener un retorno, es decir, tiene que haber un soporte publicitario que por lo menos cubra los gatos y que despierte el interés del propio medio de comunicación. Nuestras Bandas de Música ha vivido durante 26 años porque interesaba económicamente a la emisora y cuando no nos interesaba a nosotros cambiábamos de emisora y nos esperaban con las puertas abiertas porque generábamos dinero y a ellos les interesaba. Es muy triste, pero a nadie le interesa la labor social, pero si no tiene un retorno publicitario nunca encuentras hueco en la parrilla.
Mi padre me enseñó que el programa se ha valido por un lado por nuestra audiencia y por otra parte del apoyo de nuestros patrocinadores, eso nos da una fortaleza con la cual podíamos pelear por buenos horarios, hacer acontecimientos en director y condiciones necesarias para nuestro trabajo.

P. Es un trabajo difícil pero hay que seguir luchando.

R. Por supuesto, y es admirable que vosotros en Yecla tengáis esa comunicación. Me llama mucho la atención vuestra sociedad por muchas cosas, la Escuela que tenéis es la escuela más numerosa que yo he visto, cómo comprendéis vuestra comunicación y vuestro programa de radio, cómo preparáis vuestros conciertos con campañas y spots publicitarios. De verdad, enhorabuena, porque tenéis un concepto muy moderno de lo que es la comunicación en una sociedad musical, y eso os ayuda seguro a estar mucho más cerca de todo vuestro público, de los padres, de los músicos, y al final todo eso se refleja en la parte artística, porque Ángel es una persona absolutamente privilegiada, estáis en las manos de una de las grandes batutas a nivel nacional, y el otro día en vuestro concierto de Santa Cecilia, permíteme que te diga que disfruté como una vaca en un prado, hicisteis una segunda parte con un sinfonismo que fue una maravilla.

P. Me alegra que llevaras esa impresión de Yecla y de nuestra Asociación, y precisamente quería preguntarte sobre ese Premio Santa Cecilia 2014 que te otorgó la Asociación de Amigos de la Música de Yecla por toda la labor que venís realizando. ¿Te lo esperabas? ¿Qué significó para ti?

R. La verdad es que no lo sabía. Ángel sí me dijo que me había propuesto pero también leí en vuestra página web todo el proceso, en el cual había una selección, cada miembro defendía su candidato y luego había una votación secreta, y no sabía nada. Pero no quise dejar de aprovechar la ocasión de estar con vosotros y la verdad es que me sentí muy honrado porque es la primera vez, en toda la historia de nuestro programa, que tenemos un reconocimiento fuera de la Comunidad Valenciana, y de verdad, me sentí muy honrado y además pude compartir con vosotros, conoceros y darme cuenta de la seriedad de vuestro proyecto. Las cosas están muy bien hechas, y cuando uno crece con una estructura y unos cimientos tan sólidos es que se crece con fundamente, eso es algo que lo tenéis en vuestro haber y yo os recomiendo que os lo valoréis y que con esa valoración cojáis fuerzas para seguir hacia adelante porque en Yecla estáis haciendo las cosas muy bien.

P. Muchísimas gracias por tus palabras, la verdad es que trabajo, trabajo y más trabajo, y te lo comenté el día del concierto y te lo vuelvo a decir, enhorabuena por ese premio y por tu gran labor, y en nombre de toda la Asociación de Amigos de la Música de Yecla y también en mi nombre, te agradecemos tu amabilidad y por ejemplo que hayas estado hoy aquí con nosotros en el programa Diapasón.

R. Es un placer, es muy raro Cecilia porque normalmente soy yo el que hace las preguntas, muchas gracias, me siento muy honrado.

Tú has dicho trabajo, de acuerdo te lo compro, pero que criterio, que sentido común, que saber hacer las cosas bien, que todo eso está haciendo que vuestra sociedad tanto en la parte artística como en la social esté haciendo que vaya todo tan bien, y eso es lo que os va a hacer crecer y os auguro un futuro lleno de éxitos, como ese primer premio en Dosbarrios y muchos más que vendrán próximamente, porque habéis estado sembrando y ahora es el momento de recoger. Seguro que con ese Presidente, con esa directiva y con ese Maestro el futuro es vuestro.

P. Pues lo intentaremos conservar y seguir desarrollando. Pues bien, vamos llegando al final de esta entrevista, y como al resto de nuestros invitados le vamos a pedir alguna recomendación favorita para compartirla con nuestros oyentes a continuación y terminar esta entrevista con música. Octavio supongo que tendrás muchas, pero ¿alguna en especial?

R. Obras que me gusten muchísimas porque vivo entre grabaciones, pero nosotros tenemos un pequeño tesoro en el programa, que son regalos, tenemos una serie de pasodobles dedicados que nos han hecho algunos compositores a lo largo de todos estos años. Tenemos 9 pasodobles dedicados a algunos de los miembros de mi familia, y si no te importa me gustaría terminar con el pasodoble dedicado a mi madre, que no está aquí, pero es un pasodoble muy bonito de Pepe Alamá y me gustaría que sonase María Dolores Bolín.

P. Por supuesto que sí, dicho y hecho a continuación sonará. Y a ti te despedimos, te damos de nuevo las gracias y para lo que necesites aquí estamos.

R. Eso también os lo digo yo, porque estoy esperando que tengáis la grabación que me prometiste para ponerla en mi programa de radio y que la Asociación de Amigos de la Música de Yecla sea protagonista en Nuestras Bandas de Música.

P. Cuando tengamos El Entierro del Conde de Orgaz te lo enviaremos, nosotros encantados. Muchísimas gracias y hasta pronto.

R. Igualmente, hasta pronto»

Cecilia Ortuño Gil,
presentadora del programa Diapasón.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?