LA ÚLTIMA CANCIÓN DE LOS BEATLES TIENE UN VIDEOCLIP NUEVO TAMBIÉN

El 2023 nos trajo muchas sorpresas. Sobretodo el que nadie pensaba que aún le quedaba una canción por estrenar. «Now and then» de los Beatles es la nueva «vieja» nueva canción que estrena la mítica banda del escarabajo. Ahora gracias a un quinto Beatle llamado Peter Jackson hemos podido gracias a la tecnología de IA recuperar la voz de Lennon de una grabación antigua opacada por un piano originalmente.

Paul McCartney parece no rendirse ni apartarse del legado que los Beatles le dieron en su día. Tras ser imposible en 1995 obtener la grabación limpia de «Now and then» tuvo que ser en 2022 tras el estreno de «Get back» el momento de aprovechar la tecnología usada para limpiar las canciones.

Ahora gracias a los procesos de inteligencia artificial se ha conseguido aislar la voz de John Lennon para luego incluirle unas grabaciones nuevas instrumentales de Ringo y Paul junto a la guitarra también grabada de George. La canción final anda por Youtube y ahí puede contemplarse el futuro que tenemos. ¡Quizás los Beatles sean inmortales… de verdad!

Lo interesante de todo es el vídeo, que nos muestra diferentes versiones de edad de: Lennon, Paul, George y Ringo… gracias a más inteligencia artificial podemos ver rejuvenecidos a los músicos en un ayer y hoy continuo, que se funde en una ideal genial de que la juventud en pleno siglo va más allá de algo biológico.

¿Cómo se puede lograr rejuvenecer a un músico octogenario hasta sus 20s? Muy sencillo, hay varias formas. La que nos parece que han usado en el vídeo musical es coger a un actor físicamente parecido, vestirlo y se le ha añadido la cara rejuvenecida con un deep fake que tras un análisis exhaustivo de diferentes fotografías de cada músico en cuestión te las adapta a la postura escogida por el actor y sus expresiones faciales. Puede notarse si mantenemos la mirada detenida en la actuación, el personaje entra en un bucle de movimiento algo rígido todavía.

Es lo mismo que pensé cuando vi la última película de Indiana Jones. Harrison Ford también es rejuvenecido de esta manera. Hay que decir que al principio parece muy creíble, pero conforme más pasan los segundos de actuación podemos notar cierta robotización de algunos gestos, incluso notamos gestos que el actor original no sabe imitar haciendolos algo diferentes a la frescura que una actuación real que el actor hubiera hecho a sus veinte años. Además de leves fallos de animación dónde comprobamos sútiles transiciones faciales en mirada y boca resultando en un efecto especial aún por pulir.

De todas formas no dudamos de la brillantez de la técnica y que en un futuro pueda evolucionar a algo más interesante y mejor pulimentado. ¡Avanza tan rápido que quizás cuando leas este artículo ya se han pulido todos estos «gafes»!

Si quieres probar a hacer un deep fake con el ordenador de tu casa te dejamos un interesante tutorial aquí: https://www.youtube.com/watch?v=x7G8ECJ_0l4 en caso de que el enlace haya dejado de funcionar (cosas de la fugacidad de la vida e internet) recomendamos buscar en Youtube: «tutorial de deep fake».

Hablando de cine Beatle, recordamos que los Beatles tienen muy relacionado el audiovisual con la música, no podemos dejarnos todas las grabaciones audivisuales que este grupo clásico nos dejó. «A hard days night» la película estuvo nominada a Óscar, y no solo por su música, sino por su guion. Si nos animamos podríamos hacer otro artículo hablando de lo que supuso esa obra maestra.

El documental de la canción está disponible en Disney+ y puede verse todo el proceso que se hizo para obtener el resultado final. ¿Sacarán Los Beatles alguna canción nueva próximamente?

Eduardo Pérez Carpena.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?