ZOMBIE – THE CRANBERRIES.
-No need argue-1994.
Era evidente que ella no se iba a acercar a mi tumba. Ya algún colega que se había pasado por este cementerio de St. Peter de Liverpool, me había comentado que era algo tímida, así que no me quedó otra que ir en busca. La chica de la voz especial, Dolores O’Riordan, la que sin querer, se convirtió en la líder de los irlandeses The Cramberries.
Me habló entonces, de un montón de detalles de su vida que desconocía por completo. Como que lo de escribir canciones, era algo que le acompañaba desde niña. Ya en el colegio, sus compañeros le llamaban “La escritora de canciones” y, que incluso una de sus primeras composiciones, se la dedicó a uno de sus maestros de escuela, del que se enamoró a sus doce años; que sus inicios como cantante fueron en una parroquia de Limerick, Irlanda, donde nació un 6 de septiembre de 1971; o, que llegó a The Cranberries por casualidad, a través de un anuncio. Pero pronto, en el tiempo que duró su visita, adiviné el por qué de esa timidez. Y es que Dolores, me confesó, que tuvo una infancia un tanto trágica. Por un lado, su padre sufrió un accidente y quedó imposibilitado, con lo que su madre, sola, tuvo que sacar adelante a ella y a sus ocho hermanos; y he dicho bien, ocho hermanos. Por si fuera poco, la casa en la que vivían, fue pasto de las llamas y se quedaron sin nada, por lo que según me contó, tuvieron que vivir prácticamente de la caridad de los vecinos. Aunque el momento más turbio de su niñez, supuestamente, tuvo que ver con el abuso que sufrió por un conocido, sobre el que se corrió un tupido velo, y quedó finalmente en nada. Y todo esto, aderezado, con un episodio de anorexia, que marcaría mucho más su carácter y, terminaría años después en un trastorno de bipolaridad. Así que, con este aperitivo de vida, ella no tardó en marcharse de casa, para buscarse la vida. Fue entonces, cuando se topó con una nota en un tablón de anuncios, en la que se buscaba vocalista para un grupo de rock. El grupo estaba formado por los hermanos Noel y Mike Hogan, y Fergal Lawler, quienes se hacían llamar The Cranberries saw us, que fue como se habían dado a conocer. Dolores tardó poco en convencerles de que ella era la persona que iban buscando, tras mostrarles unas cuantas canciones compuestas por ella y, mucho menos en hacerles ver, que la banda debía acortar su nombre, y dejarlo simplemente en The Cranberries. Hasta entonces la formación, había publicado algún que otro trabajo en formato de casete, y algún que otro EP en vinilo.
La llegada al grupo de O’Riordan, acabó dándole al cuarteto el impulso que necesitaba, y captaron la atención de la discográfica Island Records. Eso ya eran palabras mayores, pues era la misma discográfica de sus admirados U2. Se metieron en el estudio de grabación, y publicaron su primer álbum Everybody else is doingit. So why can’t we?, en el que destacó su canción «Dreams», la que se convirtió en su tarjeta de presentación, Lo sorprendente, según ella me relató, fue que les contrataron como teloneros de la gira del grupo Suede en Estados Unidos, y la gente comenzó a acudir a los conciertos para verles a ellos en especial. Me reveló también, que aquella experiencia puso los cimientos para grabar un año más tarde el que sería su segundo trabajo discográfico No need arque, el cual guardaba en su interior la composición sin duda, que haría de Dolores una leyenda del rock. Se trataba de su canción «Zombie», de la que me dijo, que la inspiración para componerla le vino tras conocer la noticia, de que dos niños habían muerto en Reino Unido a causa de un atentado del IRA. ¡Quién me lo iba a decir, exclamó! aquel tema pasó a convertirse en todo un canto desgarrador en contra de los conflictos bélicos. Le comenté, que una cosa que siempre me llamó la atención de Zombie, y que la hacía particular, era esa modulación tan singular de su voz al cantar, y me desveló, que era un truco que aprendió cuando era tan solo una niña, que con el tiempo supo que se denominaban melismas. Ella me habló, de, que algo que hacía de forma natural, que simplemente consiste en llevar al cantar, la voz del pecho a la garganta al, como hacen los tiroleses y, se supone que hacían los antiguos celtas, pero que vamos, que al final ese detalle pasó a ser una de las marcas identitarias del sonido del grupo.
Y bueno, ya poco más me contó. Salvo que el futuro de The Cranberries, tuvo idas y venidas de la banda. Algo según ella habitual en los grupos de música, pues suele suceder que las personas comparten mucho tiempo juntas sin otra vía de escape. Y que en su caso, al final, buscó un poco de liberación en Dark. Un proyecto alternativo, y en solitario, junto con Andy Rourke de los Smith, y un DJ neoyorquino. Pero que no fue más que “aire”, una etapa pasajera, antes de volver con los suyos. Y lo que es el destino, a sus 46 años, cuando se encontraba grabando nuevos temas en Londres, un accidente fortuito en la habitación de su hotel la trajo a este otro lado de la vida. Me habló, de que la prensa sensacionalista británica quiso buscar otros “por qué” de su muerte. Especialmente, debido a que a lo largo de su carrera no la trataron con mucho cariño. Pero no, no tuvieron donde escarbar y el reloj de su vida se detuvo sin otros motivos.
Antes de decirme adiós, le pregunté por su nombre. Pues se me hacía raro, que una irlandesa se llamase Dolores. Y me aclaró, que fue cosa de su madre, que era muy devota de la Virgen de los Dolores, sin más.
Y entre la gente, y caminando como un zombi; supongo que, haciendo honores a su canción, Dolores O’Riorcan se perdió entre las personas que se encontraba esta mañana de visita en St. Peter.
Eleanor Rigby.
Letra:
ZOMBIE
Another head hangs lowly
Child is slowly taken
And the violence caused such silence
Who are we mistaken
But you see, it’s not me
It’s not my family
In your head,
In your head they are fighting
With their tanks and their bombs
And their bombs and their guns
In your head,
In your head they are cryin’
In your head, in your head
Zombie, zombie, zombie
What’s in your head, in your head
Zombie, zombie, zombie
Another mother’s breakin’
Heart is taking over
When the violence causes silence
We must be mistaken
It’s the same old theme since 1916
In your head
In your head
They’re still fighting
With their tanks and their bombs
And their bombs and their guns
In your head,
In your head they are dyin’
In your head, in your head
Zombie, zombie, zombie
What’s in your head, in your head
Zombie, zombie, zombie.
Otra Cabeza continúa humildemente
El niño es tomado suavemente
Y la violencia causó tal silencio
Somos nosotros quienes estamos equivocados
Pero tu lo ves, no soy yo
No es mi familia
En tu cabeza,
En tu cabeza ellos están peleando
Con sus tanques y sus bombas
Y sus bombas y sus pistolas
En tu cabeza,
En tu cabeza ellos están llorando
En tu cabeza, en tu cabeza
Zombie, zombie, zombie
Que hay en tu cabeza, en tu cabeza
Zombie, zombie, zombie
Otra madre se está quebrando
El corazón está sufriendo
Cuando la violencia causa silencio
Nosotros debemos estar equivocados
El mismo viejo tema desde 1916
En tu cabeza
En tu cabeza
Ellos aún están luchando
Con Sus tanques y sus bombas
Y sus bombas y sus pistolas
En tu cabeza,
En tu cabeza ellos están muriendo
En tu cabeza, en tu cabeza
Zomzombie, zombie, zombie
Que hay en tu cabeza, en tu cabeza
Zomzombie, zombie, zombie.