«El trabajo del músico es enviar luz a las profundidades del alma humana». Robert Schumann. Todavía puedo verme, con aquel libro de teoría, con aquella definición de música como el arte de combinar sonidos con silencio. Estaba en primer curso de solfeo, aprendiendo las primeras nociones de ese, para mí, lenguaje nuevo…. Arte, sonidos, silencio… […]
Posts in category Colaboraciones
EL OLVIDO DE LA MEMORIA
Siempre me han cautivado los versos del Premio Nobel Vicente Aleixandre: “…Recordar es obsceno, / peor: es triste. Olvidar es morir…” (de Poemas de la consumación, 1968) El olvido es, en la mayoría de las ocasiones, una especie de muerte de la que no se es consciente. En la terrible enfermedad del Alzheimer, los enfermos […]
ORIGEN DE LAS MARCHAS PROCESIONALES. ...
Una marcha procesional es la música utilizada para acompañar los desfiles procesionales. Es un género musical que debe contar con unos requisitos de estructura y estilo o carácter; la estructura hace referencia a la forma musical conocida como marcha, la cual consta de tema, desarrollo, trío y reexposición del tema, pudiendo en ocasiones contar con […]
El encanto de las Óperas chinas
Salvador Santa Puche Zhejiang University (Colaboración: Fu Dujuan) En primer lugar, he de reconocer que no soy musicólogo sino un simple aficionado a la historia de la música en todas sus vertientes geográficas y culturales por lo que, siempre que visito un país o región remota, intento conocer la música que cultivan sus habitantes. En […]
EL CICLO “AULA DE CONCIERTOS” CUMPLE ...
Durante los meses de marzo a julio de 2022 vamos a celebrar la vigésima edición del Ciclo “Aula de Conciertos”, organizado desde sus inicios por la Escuela de Música de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla y la Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Yecla. Quién nos iba a decir que […]
GRUPOS MUSICALES Y CANTANTES VALENCIA...
“LOS AUTÉNTICOS” Grupo de pop-rock, que aunque en su momento no tuvieron mucha repercusión, con el tiempo ha sido rescatado del olvido. Fundado en 1980, sus componentes fueron: Pedro José Villanueva (guitarra) y Miguel Ángel Villanueva (bajo), a los que se unieron Juan Antonio Morcillo (bajo) y Jesús Gimeno (batería). A finales de 1980 grabaron […]
EL LEGADO DE JEAN BAPTISTE ARBAN
Jesús Rodríguez Azorín Catedrático de Trompeta del Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco de Córdoba. A lo largo de la historia de la trompeta no habrá un intérprete de este instrumento que haya tenido una mayor repercusión para las generaciones posteriores que Jean Baptiste Arban. Su famoso Método Completo de Trompeta, escrito en 1864, es […]
LA VIDA TE DA SORPRESAS…
¿Qué relación podríamos hallar entre una ópera alemana, una canción popularizada en los 50’ por Louis Armstrong (entre otros), Rubén Blades con su “Pedro Navaja” y una ópera-balada Barroca? Son casi 300 años de diferencia, pero todo gira en torno a una historia que se repite una y otra vez. Los protagonistas de este artículo […]